Botiquín ideal de primeros auxilios para senderistas

Como cualquier actividad, el senderismo también tiene sus riesgos y sobre todo dependiendo del nivel: alta, media o baja montaña. Aunque siempre vayamos con cuidado, siempre puede haber accidentes porque lo que es indispensable llevar el botiquín adecuado.

El problema es que tiene que ser pequeño y pesar lo menos posible, por lo que en este artículo hemos creado un kit de primeros auxilios para senderistas, que para nada hay que seguir al pie de la letra, pero que esperamos que os sirva de inspiración a la hora de realizar el vuestro propio. Sobre todo en el modo en el que vamos a organizarlo para que ni nos ocupe mucho espacio, ni nos pese.

Botiquín para senderistas

Hemos clasificado los objetos que vamos a meter en el botiquín por las diferentes averías que nos pueden pasar cuando estamos en ruta, y lamentablemente, lo primero que vamos a añadir se ha convertido en un básico de nuestra vida cotidiana desde que estalló la pandemia. No lo voy a clasificar porque confío que en un futuro ya no haga falta, pero por ahora, deben sumar en el botiquín:

  • Mascarilla y gel

Caídas y traumatismos (heridas, cortes, rozaduras, quemaduras, esguinces, roturas y traumatismos)

  • Pinzas para la extracción de pinchos o astillas
  • Esparadrapo
  • Vendas
  • Tiritas
  • Compeed® para ampollas
  • Gasa
  • Algodón
  • Agua oxigenada
  • Betadine
  • Analgésicos/Antiinflamatorios (Paracetamol®, Ibuprofeno®…)
  • Antiinflamatorio en gel o spray (Voltarén®, Radiosalil®…)
  • Puntos de sutura
Tu seguro para tus escapadas por España con cobertura en las actividades de aventura a un 5% de descuento

Agotamiento, insolación, deshidratación o reacción alérgica

  • Antihistamínicos
  • Pastillas de glucosa/azúcar para agotamientos
  • Suero oral para la deshidratación
  • Lápiz de amoniaco (Afterbite®)

Desorientación o extravío

  • Manta térmica 
  • Silbato
  • Mechero
  • Preservativo (a ser posible sin lubricante, para poder guardar cosas y que no se mojen)
  • Batería externa
  • Linterna frontal
  • Traje de agua (chubasquero y pantalones impermeables)
  • Navaja
botiquín montaña

¡MUY IMPORTANTE! Se trata de un botiquín personal, donde se deben meter medicamentos recetados por el médico y no suministrar, ni dar pastillas a personas que no se sabe cómo les pueden afectar. Cada uno debe crear el suyo, con sus medicamentos habituales.

¿Dónde y cómo guardamos el botiquín de primeros auxilios?

Nuestra intención es que ocupe los menos posible, así que todos los líquidos los llevaremos en monodosis, se pueden comprar o fabricar nosotros mismos con pajitas, quemando los extremos. En el caso de las pastillas, no es necesario llevar todo el blíster, sino que con cortar 1 o 2 pastillas será más que suficiente.

Todo el botiquín lo meteremos en un neceser de tamaño pequeño, que de ser posible deberá llevar una cruz roja o blanca para poder ser identificado por cualquiera en el caso de no poder acceder nosotros mismos a él.

El caso de herramientas y artilugios deben ir fuera del botiquín, y pueden ir repartidos por la mochila, como es el caso de la navaja, la linterna frontal, etc.

Esperamos que este artículo te haya podido servir de inspiración, mucha cabeza y cuidado en la montaña, ¡una retirada a tiempo siempre es una victoria!

Si te ha gustado el contenido puedes compartirlo:

CONSIGUE TU CUADERNO DEL SENDERISTA

Un cuaderno donde podrás registrar todas tus rutas