Con la llegada del primer mes del año, muchos aficionados a la montaña nos planteamos si federarnos o no: ¿Para qué sirve estar federado? ¿Cómo lo hago? ¿Es obligatorio? ¿Merece la pena? En este post vamos a darte las claves para que tomes la decisión que más te conviene; pero ya te adelantamos que si practicas algún deporte en la montaña, como el senderismo o la escalada, estar federado es una gran ventaja.
Antes de nada dejar claro que federarnos no es obligatorio. No hay ninguna ley que te obligue a tener una licencia deportiva para salir a la montaña a practicar algún deporte. Sin embargo, y a pesar de no ser obligatorio, los deportes de montaña, a nivel estatal, ocupan el 5º lugar de entre los deportes con más federados siendo solo superados por el fútbol, el baloncesto, el golf y la caza. Si tanta gente se federa, por algo será…
¿Por qué federarse?
El significado de estar federado es simplemente formar parte de una federación deportiva. En el caso de los deportes de montaña pasaremos a formar parte de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) que se trata de una agrupación de clubes de montaña. Al federarnos seremos reconocidos por la entidad como practicantes de un deporte y seremos poseedores de una tarjeta o licencia deportiva que nos puede suponer muchas ventajas.
La más importante es que esta licencia deportiva está asociada a una póliza de un seguro que nos cubrirá tanto la asistencia sanitaria, como los costes de un rescate (si los hubiese) o la responsabilidad civil derivada de los daños que podamos causar a terceros. ¡Pero para eso tengo la seguridad social! No os fiéis de ésto porque la seguridad social en España no cubre los costes ocasionados como consecuencia de los accidentes deportivos, y solamente se puede acudir a ésta en el caso de Urgencia Vital.
Otras ventajas de federarse:
- Ayudas al mantenimiento y ampliación de la red de senderos homologados (GR, PR y SL).
- Acceso a cursos formativos organizados por la federación como: iniciación a la escalada, al alpinismo, primeros auxilios en la montaña…
- Descuento en albergues y refugios de España y de Europa siempre que estén en la red de Refugios acogidos al Acuerdo de Reciprocidad.
- Participar en eventos y competiciones deportivas oficiales y obtendrás descuentos en la inscripción de algunas pruebas.
- Acceso a materiales técnicos (raquetas, piolets, kit de ferratas…) guías, documentación…
- Ayudas a la defensa de nuestro deporte y de la conservación de nuestro entorno. La Federación participa en foros, junto con las instituciones, en las que se toman decisiones que nos pueden afectar directamente.
- Descuentos en más de un centenar de empresas (ventajas FEDME).
¿Cómo me federo?
A pesar de ser posible hacerlo de manera independiente, nuestro consejo es que lo hagas a través de un club de montaña. De este modo, además de las ventajas de estar federado también podremos formar parte de las salidas organizadas que hagan, alquilar material y conocer a personas más experimentadas que nosotros y que comparten nuestra gran afición.
Lo único que tendrás que hacer es ponerte en contacto con el club de montaña que más te convenga y ellos se encargarán de realizar todos los trámites necesarios para la obtención de la licencia.
Cobertura y vigencia de la Tarjeta Federativa
Normalmente las actividades de montaña que vas a poder realizar con seguridad teniendo la licencia federativa son: Excursionismo, Senderismo, Escalada, Vías Ferratas, Alpinismo, Esquí de montaña, Descenso de Barrancos, Alpinismo, Raquetas de Nieve, Marcha Nórdica y Carreras por Montaña.
Existen también diferentes categorías y modalidades de licencia que debes tener en cuenta antes de federarse en montaña. La modalidad puede ser A, A+,A1, B, C etc…, dependiendo del territorio y los deportes que cubra la Federación, mientras que la categoría es Infantil, Juvenil o Mayores. Dependiendo de tus necesidades, variará la licencia y por tanto el precio de la Tarjeta Federativa.
Hay que consultar todos estos datos antes de federarnos. Ya que las coberturas difieren de cada aseguradora, y cada Federación Autonómica contrata la que mejor se ajuste a sus intereses y necesidades.
Ten en cuenta también que la vigencia es de un año natural. Lo que quiere decir que cubre desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. O lo que es lo mismo: desde la fecha que adquieres la licencia hasta el 31 de diciembre de este año. Nuestro consejo es que empieces el año ya federado, por lo que empieces los trámites para obtenerla a finales de diciembre del año anterior.
En resumen, federarse te garantiza unas salidas más tranquilas aportándonos un plus de seguridad, además de poder aprovecharnos de unas cuántas ventajas si de verdad somos unos amantes de la montaña.
¿Y si no soy un asiduo de la montaña?
En el caso de ser una persona que no suele realizar este tipo de actividades, pero esporádicamente sí que las realiza y le gustaría estar cubierto, nuestra recomendación es que optes por un seguro que cubra las actividades de aventura.
El seguro de IATI Escapadas es perfecto para este tipo de actividades, ya que os cubriría: Trekking por debajo de 3.000 metros de altitud, excursionismo en general, campamento, kayak, rafting, paddle surf, piragüismo, snorkel, surf y windsurf, turismo ecuestre, cicloturismo y cualquier otra actividad de similares características en cualquier parte de España o Europa.
Además, es un seguro muy barato para lo completo que es ya que aparte de las actividades cubre todas las escapadas de aventura como ecoturistas o en camper, con teleasistencia. ¡Os lo dejamos todavía más barato con un 5% de descuento si clicáis en la imagen!