Las mejores rutas de senderismo por el norte de España recomendadas por bloggers

Si te gusta el senderismo y rodearte de naturaleza, el norte de España tiene infinitas posibilidades y con este post colaborativo escrito por 8 increíbles bloggers vas a descubrir las mejores rutas de senderismo por el norte de España.

La fuerza de la naturaleza, en esta parte del país, y la belleza de sus rincones son inigualables debido a su geografía montañosa. Por lo que te invitamos a ponerte las botas y te prepares para descubrir y recorrer algunas de las mejores rutas de senderismo del norte del pais.

1. Ibones de Anayet (Pirineo Aragonés)

Ha sido difícil elegir una única ruta que recomendar, pero finalmente nos hemos decantado por la ruta que llega hasta los Ibones de Anayet, en pleno Pirineo Aragonés, situada en el norte de España. La ruta de senderismo a los Ibones de Anayet es una de las rutas clásicas del Valle de Tena, este valle es uno de nuestros lugares favoritos del mundo.

Los Ibones de Anayet se encuentran a más de 2.000 metros de altura, la ruta parte desde la estación de esquí de Formigal. Se trata de una ruta de senderismo circular de unos 12 kilómetros, y parte del recorrido sigue el sendero de la ruta de gran recorrido GR-11, la famosa senda transpirenaica.

El recorrido es espectacular de principio a fin. Sin ser una ruta muy exigente, debes tener en cuenta que la primera parte hasta llegar a la zona de los ibones es todo subida, y luego todo bajada. Pero sin duda, el esfuerzo se ve claramente recompensado al llegar a la explanada a los pies de la montaña conocida como el Vértice de Anayet, que curiosamente es un volcán extinto, y encontrarnos con el imponente Midi d’Ossau reflejado en los ibones.

Merece la pena pasar un buen rato disfrutando del paisaje de los Ibones de Anayet, antes de emprender la bajada. Para los montañeros más aventureros, una buena variante de esta ruta es dividirla en dos jornadas, y hacer noche en la explanada de los Ibones de Anayet y subir al amanecer al Vértice de Anayet y disfrutar de cómo el sol va iluminando todo el valle.

Marina y José Luis – A golpe de botas

2. Muralla de Finestres (Huesca)

Desde furgoyporteo te proponemos una de las rutas que más nos ha sorprendido últimamente. Se trata de la muralla de Finestres, un monumento natural que emerge del pantano de Canelles y que te deja completamente hipnotizad@.

Se puede llegar a esta maravilla geológica de roca caliza por agua o a pie. Si eliges la primera, te recomendamos que alquiles un kayak y te acerques de la forma más respetuosa posible. Si prefieres llegar por tierra, tendrás que conducir por una pista en un estado muy variable según las lluvias hasta el puente de Penavera, donde hay un pequeño espacio para aparcar. Nuestra recomendación es que sigas a pie hasta el pueblo de Finestres. (Deberíamos dejar libre la estrecha pista para que puedan circular los vehículos de emergencia si fuera necesario). Este último tramo son unos 7 km sin desnivel y también sin sombras, pero cada km merece la pena teniendo en cuenta la recompensa final.

Y si quieres disfrutar al máximo de este capricho de la naturaleza, como siempre, elige bien las fechas y las horas para no encontrar más gente que agua 😉.

Agustí y Alba – Furgo y porteo

3. Praia de Teixidelo y acantilados de Herbeira (A Coruña)

He escogido esta ruta por por lo diferente que me parece a otras de las que podemos hacer en Galicia, y es que la praia de Teixidelo es la única del mundo (que se sepa) con arena negra de origen no volcánico. Por si esto fuera poco, la rodean los acantilados de Herbeira (620 m), unos de los más altos de Europa. Y si añadimos que vamos a descender por un circo glaciar que va a dar al mar, pocas rutas podemos hacer con mayor interés geológico y natural.

Este tramo, en realidad, es bastante corto en distancia (aunque con un desnivel intenso y requiere su tiempo), por eso propongo empezarla en el mirador dos Carrís y recorrer parte de la serra da Capelada. Es importante tener en cuenta que la bajada hasta la playa no es cómoda y que con niebla podría ser fácil perderse. También debemos controlar el horario de la marea baja. ¡Si no, no podremos ver la playa!

Rocío – Gata con Botas

4. Pozo de las Lomas (Montaña Palentina)

La Montaña Palentina permanece como uno de los secretos mejor guardados del norte de España. Con cimas que superan los 2.500 metros de altura e impresionantes paisajes de montaña, este territorio del norte de la provincia de Palencia es una auténtica caja de sorpresas.

Las posibilidades para los amantes del senderismo son infinitas pero hay un sendero que sobresale como uno de los más bellos de la cordillera, la ruta al Pozo de las Lomas. Se trata de un camino de unos 13 kilómetros de longitud (ida y vuelta) y muy asequible que nos permite alcanzar una preciosa laguna de origen glaciar encajonada entre montañas picudas. En invierno esta imagen idílica se torna en una estampa singular, puesto que suele verse la laguna completamente congelada.

Rebeca – Viajeros 3.0

Tu seguro para tus escapadas por España y Europa con cobertura en las actividades de aventura a un 5% de descuento

5. Pasarelas del Vero (Huesca)

Indudablemente es una de las mejores rutas familiares que hay en la provincia de Huesca. Y es que las pasarelas del Vero se han convertido en toda una aventura para mayores y pequeños. Es una ruta corta, sencilla y apta para todos los públicos. Además extremadamente recomendable por su belleza natural, porque la realidad, es que cruzar el Cañón del río Vero es lo más parecido a adentrarte en otro mundo desconocido.

Pero para aquellos que busquéis recorrerlas y hacer esta ruta, sólo tenéis que ir hasta el precioso pueblo de Alquézar y al lado de la iglesia del pueblo comienza la bajada de escalones hasta el inicio de las pasarelas. Son metálicas, abiertas, por lo que a algunos perros les puede dar mucho miedo, en caso de acudir con ellos. Aunque el recorrido por las pasarelas del Vero esta dividido en tramos, es totalmente seguro, no tiene mucha altura y esta vallado en su totalidad.

Se trata de un recorrido guiado, sin perdida y sin necesidad de GPS, de unos 4km totales y unas 2 horas totales. Además es circular, por lo que volverás de nuevo al centro de Alquézar. Las pasarelas son preciosas, habiendo tramos que son para quedarse eternamente. Así que si tienes la suerte de verlo en temporada baja o entre diario, podrás disfrutar de su recorrido a tu aire.

A mitad de la ruta nos encontraremos con una cascada de la antigua pequeña presa que había en el cañón del Vero. Una de las fotos más típicas que hay y de las más bonitas. Y tras recorrer unos tramos más pegados a la pared de roca sobre la que se sitúa Alquézar, veremos un sendero que sale del cañón y nos llevará cuesta arriba al centro del pueblo. Además podemos aprovechar para disfrutar de la gastronomía oscense y reponer fuerzas.

Fernando y Max – Explora tu ruta

6. Mirador La Trona (Barcelona)

Los riscos de Bertí irradian personalidad. Situados en la cordillera Prelitoral catalana y a tiro de piedra de la ciudad de Barcelona, son un espacio idóneo para practicar senderismo. Destacados por su relieve, abrupto y desafiante, y moldeados por una guillotina que ha sabido cortarlos en una excitante verticalidad, son conocidos además por sus cerrados y oscuros valles.

La ruta que te propongo para que puedas subir a su balcón más privilegiado y observar así su delicada estratificación, es la que sube hacia La Trona, un gran asiento de algún gigante que sobresale de las paredes del risco y que ofrece unes magníficas vistas del Montseny, con el Tagamanent y el Pla de la Calma, además del valle del Congost. Si tienes suerte y el día está claro, en la lejanía, asomarán algunos picos del Pirineo.

Para subir hasta La Trona, lo puedes hacer desde la misma población del Figaró, pasando por el Sot del Bac, o bien añadiendo unos cuántos km más y haciendo una circular por la cima del Puigraciós y así recorrer parte del risco por su cresta. Una ruta sencilla y que no defrauda.

Cristina – Trazando ruta

7. Cañón del Eume (A Coruña)

Hoy te llevamos al corazón del Parque Natural Fragas do Eume, donde se encuentra una de las rutas más bonitas de Galicia, la ruta de los cañones do Eume. 

Esta ruta circular discurre durante unas 4 horas en paralelo al río Eume entre bosques, miradores y cascadas. La caminata empieza en la antigua central eléctrica de A Ventureira y sube por un empinado camino serpenteante entre los restos industriales de la central.

Aunque la ruta está señalizada, es importante llevar el track en el móvil ya que en algún punto hay que esforzarse para encontrar las balizas.

Al final de este tramo se llega al pueblo de Teixido desde el que se enlaza hasta el primer mirador con vistas al cañón y al embalse. En este momento mejor coger aire, porque empieza una bajada intensa entre rocas, matorrales y cascadas espectaculares hasta llegar a la presa. 

Desde aquí el camino se transforma y hay que hacerlo por una levada de agua por el cañón del río hasta llegar al punto de inicio.

Clara y Mauro –Boavista

8. Castros de Horneo y Canalahonda (Cantabria)

Castros de Horneo y Canalahonda – Turtle Track

Mucho tiempo hemos estado obsesionados por hacer la ruta que hoy estamos recomendando. Un increíble paraje se esconde en el Parque Natural de los Collados del Asón (Cantabria). 

Es un sendero al que deberemos ir solo asegurándonos el buen tiempo y con el track GPS en la mano porque nos dirigimos a un laberinto de rocas donde es fácil perderse.

Impresiona caminar por este laberinto de piedras de gran altura. Su paso es un recorrido pedregoso, escalonado y estrecho… Se trata de una ruta que entraña cierta dificultad puesto que tendremos que trepar algo, bajar pendientes algo fuertes y caminar por pedregales, por lo que es recomendable estar habituado a andar por la montaña.

Alcanzar y atravesar los Castros de Horneo será lo más complicado de la ruta. El resto del recorrido será más sencillo de seguir y de andar, pero no acabará ahí la espectacularidad de la ruta porque el sendero nos llevará hasta Canalahonda: otro cañón mágico que también habremos de atravesar en esta ruta única.

Eva y Héctor – Turtle Track

Si te ha gustado el contenido puedes compartirlo:

CONSIGUE TU CUADERNO DEL SENDERISTA

Un cuaderno donde podrás registrar todas tus rutas