Vamos a preparar juntos una mochila que llevaremos en nuestra próxima actividad de senderismo. La salida para la que vamos a realizar la mochila va a ser de un solo día, sin pernoctar, y de una ruta de más o menos 4 horas de duración sin demasiada dificultad.
Empezaremos por la mochila que no debería de superar los 20 litros de capacidad, piensa que cuánto más grande sea… más “por si acasos” incluirás y vas a tener que cargar con todo ello durante todo el recorrido. Las mochilas que a nosotros nos parecen las más correctas para realizar senderismo han de ser lo más ligeras posibles con cintas para ajustarla a la cintura y el pecho, de modo que la carga del peso queda repartido en diferentes zonas.
Si vas a hacer salidas habitualmente, os aseguramos que es (después de unas botas decentes) de lo poco en lo que merece la pena gastar el dinero para realizar senderismo.
¿Qué llevar en tu mochila obligatoriamente?
1. Agua
Lo ideal es llevar contigo entre 1 y 2 litros de agua, sobre todo en verano. Es esencial mantener la hidratación en todo momento.
2. Comida
Frutos secos, chocolate negro, fruta e incluso un bocadillo son lo mínimo que llevar para tener algo que comer en caso de que entre el hambre o te flaqueen las fuerzas y haga falta energía instantánea.
3. Crema solar y gafas de sol
Tanto en invierno como en verano los rayos de sol pueden quemar nuestra piel ya que pasaremos varias horas expuestos a él. Lo ideal es echarse la crema justo antes de empezar y si fuese necesario volver a echarnos durante el trayecto.
4. Chubasquero comprimido + funda de lluvia de la mochila
En la montaña el tiempo es muy cambiante y nunca se sabe cuando puede cambiar la previsión. De toda la vestimenta que se usa en la montaña, la más importante es la impermeable, ya que mojado eres mucho más sensible al frío y a la fatiga. Mejor prevenir que curar.
– Mira chubasqueros comprimibles
5. Botiquín
Llevar un pequeño neceser con todo lo necesario para estar cubiertos en caso de pequeñas emergencias es posible. Si os sirve de inspiración, escribimos sobre nuestro kit de emergencias comprimido en otra entrada del blog con el que podemos hacer frente a caídas, insolaciones, deshidratación e incluso en caso de extravío.
6. Linterna frontal
Imprescindible tanto por si nos encontramos con alguna cueva o agujero interesante durante el recorrido, o porque se nos eche la noche encima y necesitemos visibilidad, o incluso para hacer señales de emergencia en el caso de que fuera necesario.
– Mira nuestra linterna frontal
7. Móvil cargado + Batería externa
Un móvil con la batería bien cargada puede servirnos como GPS y como medio de contacto en el caso de que hubiese algún problema. También escribimos sobre nuestras aplicaciones imprescindibles para ir a la montaña y que nos pueden servir de gran ayuda.
8. Silbato
Muy fácil de colocar en la mochila porque no ocupa espacio y puede ir colgado de alguna hebilla. ¡Muy útil en caso de desorientación o extravío!
9. Navaja
Llevar una navaja pequeña es importante, puede que nunca la lleguemos a utilizar, pero es el típico objeto que si no lo tienes, seguro que lo necesitas.
10. Bastón
Son múltiples las razones por las que llevar bastón para realizar senderismo es obligatorio. Aparte de reducir la carga en las rodillas y ofrecer más puntos de apoyo pueden servir para tantear lo que tenemos delante o como defensa en el caso de algún ataque de perros u otros animales.
Obviamente dependiendo de la estación del año, nuestro equipaje también debe variar usando siempre el sentido común. En verano, deberíamos incluir una gorra y sí, también una sudadera que pueda abrigarnos en caso de variación del tiempo o bajada de temperaturas.
En el caso del invierno, es imprescindible llevar gorro, guantes y polainas, con las que evitaremos calarnos los calcetines con la nieve o mancharnos excesivamente de barro.
¿Cómo cargamos la mochila?
Es fundamental llevar todo bien repartido para no ir desequilibrados y que la carga no nos estorbe.
- En la zona inferior colocaremos la ropa: el abrigo, el chubasquero, el gorro… nos hará de base y no pesa.
- En la zona media colocaremos aquello que sea más pesado o frágil: la cámara de fotos, la botella de agua extra, el botiquín…
- En la zona superior todo aquello que necesitemos tener a mano: la comida, crema solar, el frontal…
Por último, y como extra por haber llegado hasta aquí… no olvidéis llevar una bolsa de plástico con vosotros, nos ayudará a mantener el entorno limpio recogiendo nuestros residuos, y por qué no si vemos basura por la montaña recogerla también, porque cuidar la naturaleza es cosa de todos.