Los 20 km. de longitud del Parque Geológico de Costa Quebrada se pueden dividir en diferentes etapas. En esta ocasión realizamos el recorrido por toda la zona que abarca el municipio de Santander. Esta ruta puede dividirse en dos tramos o hacerse al completo desde el Faro de Cabo Mayor hasta la Playa de Valdearenas en Liencres. Nosotros la hemos realizado en dos tramos: aquí tienes el primero (desde el faro hasta la Virgen del Mar) y aquí te hablamos del segundo (desde San Juan de la Canal hasta Valdearenas).
¿Cómo llegar a la Costa Quebrada?
El punto perfecto para dejar el coche e iniciar la ruta es el Faro de Cabo Mayor. En el caso de estar lleno puedes encontrar espacio para aparcar en frente del bar El Hipódromo de Suso, solo que luego tendréis que subir hasta el faro andando para iniciar la ruta.
Una vez aparcados, atravesaremos las mesas de la terraza de El Faro Café Bar para tomar una senda que iniciará un descenso hacia los primeros acantilados.
💡 Turtle Consejo
Lo ideal para realizar esta ruta es dejar un coche en el punto final y otro en el punto de inicio si no queréis añadirle más kilómetros hasta el centro urbano. También podéis hacer el recorrido hasta La Maruca y desde ahí volver hasta el Faro de Cabo Mayor y serían los 12 kilómetros exactos.
Puntos de interés de la ruta
Es curioso como en una senda costera, que recorre acantilados, nos encontraremos con unas cuantas construcciones como: el Panteón del Inglés, el Faro o la Ermita de la Virgen del Mar. Todos ellos edificios muy icónicos del municipio de Santander.
Recorreremos también la zona del Bocal, lugar donde se celebra el Campeonato de Surf de Olas Gigantes La Vaca, cuando las condiciones del mar lo permiten.
Al final del recorrido acabaremos en la Virgen del Mar, una preciosa isla unida a la península a través de puente, aunque si la marea está baja podrás cruzar a través de la playa. Un entorno precioso y tranquilo que sin duda será lo mejor de la ruta.