El recorrido discurre siguiendo el curso del arroyo de Viaña que irá formando hasta 20 saltos de agua cada una más bonita que la anterior. En la zona más alta del recorrido encontraremos una última cascada conocida como Pozo del Infierno de 20 metros de caída en la que su agua cae dentro de un impresionante pozo.
¿Cómo llegar al Pozo del Infierno?
La ruta del Pozo del Infierno sale desde Viaña, en el municipio de Cabuérniga. Si venimos desde el norte de Cantabria tendremos que dirigirnos hasta Cabezón de la Sal y allí coger la carretera CA-180 en dirección a Saja hasta Valle. A partir de aquí, la carretera cambia a la CA-280. Tendremos que llegar hasta Renedo de Cabuérniga y allí coger el cruce a la izquierda por la CA-816 que nos llevará hasta Viaña.
Si por el contrario partimos desde el sur de Cantabria, tendremos que ir hasta Reinosa. Desde la capital campurriana tenemos que coger la carretera CA-183 en dirección a Alto Campoo. A nuestra llegada a Espinilla, nos desviamos en la rotonda en dirección Saja por la CA-280. De igual manera, una vez llegados a Renedo, esta vez giraremos a la derecha por la CA-816 hasta llegar a Viaña.
No hay aparcamiento en el pueblo, así que procuraremos dejar el coche en un lugar donde moleste lo menos posible.
💡 Turtle consejo
Es muy habitual confundir el Pozo del Infierno con la cascada anterior, ya que para alcanzar la verdadera cascada debemos salirnos del camino y ascender hacia un sendero un poco más técnico. Fiaros de nuestro track para no perderos el último y más alto salto de agua.
Puntos de interés de la ruta
Al poco de comenzar la ruta, nos encontraremos con un cruce de caminos en el que hay una bonita cabaña. En este punto podemos tomar tanto el camino de la izquierda como el de la derecha. Aún así, si el río viene crecido tendremos que tomar el camino de la izquierda para poder continuar nuestra ruta sin problemas. Ambos caminos van a dar al mismo sitio.
Ya desde bien pronto, comenzamos a ver a las protagonistas de nuestra ruta: las cascadas. Las vamos a encontrar de todos los tamaños y formas y cada una más bonita que la anterior.
Ojo porque si los días anteriores ha llovido, también vamos a encontrarnos a otro protagonista, el barro. Os recomendamos llevar polainas porque nos podremos encontrar zonas muy embarradas.
Tras unas cuantas cascadas y algo de barro, sarna con gusto no pica, llegaremos al increíble Pozo del Infierno. Un precioso salto de agua de unos 15 metros de caída.
La vuelta a Viaña la podemos hacer por el mismo camino de ida o por una pista que nos encontraremos de camino y que sube a mano derecha. Si tomamos la opción de volver por la pista podremos salvar varias de las zonas más conflictivas por el barro, o al menos, así fue cuando nosotros realizamos la ruta.